Contacto
jeox_gs@hotmail.com
Consultas de trabajo
eoox.one
EOX

BIO

EOX es detonación visual desde el margen. Originario de Naucalpan, Estado de México —zona metropolitana donde la ciudad se quiebra entre concreto, cables y contradicción—, comenzó a intervenir las calles en 1999 desde los 14 años sin permiso ni dirección, con latas prestadas y placas cambiantes. Su alias actual es el resultado de una evolución táctica: de YEOX a EOX, reducción estratégica, más contundente y directo al impacto.

Desde entonces no ha parado. Se formó también en escuelas de arte, donde aprendió técnicas clásicas de pintura, pero llevó ese conocimiento al frente callejero. Más tarde, profesionalizó su mirada con estudios en Diseño Gráfico y una Maestría en Comunicación Visual. Ha trabajado para diversos clientes, participado en exposiciones colectivas e individuales, y mantiene una producción activa con autonomía creativa, sin alinearse a fórmulas predecibles de exhibición.

EOX no es un nombre, es una estrategia. Interviene juguetes, construye modelismo, produce art toys, fotografía, pinta, realiza videos y experimenta con cualquier técnica que le sirva para romper el cerco de lo cotidiano. Su trabajo no busca obedecer estilos: es un arma simbólica para atravesar el día a día, para materializar pensamiento en objetos que se instalan como cargas visuales activas.

Durante años también produjo música: rap, metal, ruido urbano. Todo ha sido parte del mismo pulso: expresar, detonar, sacudir. Su práctica no es decorativa, es combativa. La calle, para EOX, es galería y campo de batalla a la vez. Las piezas nacen de la observación diaria, del pulso social, de las emociones que empujan o las ideas que estallan. No hay una sola intención, hay múltiples trayectorias en conflicto.

Sus referencias van desde los videojuegos de infancia y el anime, hasta la filosofía incendiaria de Bakunin, Stirner y Nietzsche. Su obra muta, crece, se contradice y ataca. No busca estilo, busca impacto.

EOX no crea para complacer: cada pieza es un artefacto cargado. Algunas explotan al verlas. Otras te estallan tiempo después.

Aborda varias temáticas desde lo social a lo humano de manera materialista con un estilo abstracto figurativo, explorando desde la pintura, fotografía y técnicas mixtas que rotulan una esencia urbana y un estilo característico, fanático de la ciencia ficción y en especial de los «Mechas», incursiona en el mundo del custom en juguetes, teniendo reconocimiento en eventos locales y nacionales.

Fue profesor de educación media superior en materias como fotografía, diseño gráfico, diseño web, multimedia y filosofía, donde encuentra inspiración en pensadores como Max Stirner, Mijaíl Bakunin, Friedrich Nietzsche, Kropotkin y en la lucha de Ricardo Flores Magón. Ha expuesto su trabajo en galerías e instituciones educativas del Estado de México y CDMX de manera colectiva e individual.

Atrás